Nacionales

Llueven quejas por alzas en facturación de la electricidad

SANTO DOMINGO.- Pese a los apagones ocurridos en distintos sectores de la capital, residentes se quejan del incremento de las facturas del suministro eléctrico, al asegurar que el servicio no refleja mejorías y que, por el contrario, cada mes reciben alzas en sus recibos.

En un recorrido este jueves de un equipo de Listín Diario, observaron a usuarios salir descontentos de las instalaciones de las distribuidoras de electricidad Edesur y Edeeste.

Es el caso de Carlos Pérez, residente en el sector Los Mameyes, de Santo Domingo Este, quien alegó que tiene un mes sin energía eléctrica debido a que el transformador de su zona se encuentra “dañado”.

“Yo tengo un mes sin luz y aun así tuve que venir a pagar RD$1,917; la pagué para que nadie me moleste y al mismo tiempo reportar lo que está pasando”, sostuvo Pérez.

Mientras que Anabelis Martínez, quien salía de pagar su factura en una oficina de Edeeste, también en ese sector, se quejó por los apagones que ocurren en la referida zona.

“El martes se fue a las 12 del día y llegó al otro día a las cinco de la mañana; esto ya es demasiado”, expresó Martínez.

Agregó que anteriormente la luz duraba unas dos o tres horas para llegar al sector, pero esta vez se excedió.

“Eso fue una noche insoportable para mí, porque tengo una bebé pequeña y no pudo dormir por el calor que había y yo echándole fresco con un cartón, pero no es suficiente”, dijo.

Mientras Pablo Rodriguez, un usuario que salía de una oficina de Edesur, ubicada en la avenida Tiradentes del Distrito Nacional, expresó su descontento por el monto de la factura. “Cada mes, la luz me aumenta más, aquí se están quedando mis chelitos”, manifestó.

Emilio Medina Novas, residente en el sector Mi Sueño II, quien factura bajo la tarifa BTS1 con el medidor eléctrico número 22275991, ha enfrentado constantes problemas de alta facturación por parte de la distribuidora Edeeste.

El año pasado acudía con frecuencia a la estafeta de Protecom en Los Trinitarios para denunciar que sus facturas llegaban con consumos elevados. “Yo no tengo casi equipos eléctricos en mi casa. Ni siquiera permanezco ahí porque trabajo el día entero”, expresó.

Tras varias reclamaciones, el caso fue fallado a su favor. Sin embargo, denunció que nuevamente está recibiendo facturas con montos elevados y que espera la carta de Edeeste para llevarla a Protecom, ya que le informaron que será entregada en un plazo de siete a diez días laborables.

Improvisación

El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico -Quique- Antún Batlle, atribuyó a la improvisación las causas de las interrupciones en el servicio energético que se vienen registrando en todo el país, afectando a los diferentes sectores de la población.

Sostuvo que la improvisación energética “es un costo que siempre paga el pueblo”.

Dijo que el déficit actual es la consecuencia directa de no haber planificado con suficiente antelación la entrada de nueva generación, la modernización de las redes y el desarrollo de almacenamiento integrado a los proyectos renovables.

“En otras palabras, la coyuntura que hoy obliga a decretos de excepción es fruto de una planificación insuficiente e improvisada”, agregó.

Antún Batlle entiende que el sector eléctrico no puede depender permanentemente de parches ni de medidas de ocasión, “pues cada improvisación termina siendo más costosa que una planificación adecuada”.

El dirigente político explicó que se necesita una política energética de Estado, coherente y estable, que priorice la eficiencia, la diversificación y la sostenibilidad.

KARINA GAMBOA SANCHEZ

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba